Construcción ajustada o lean construction: ¿Qué es y cómo implementarla en su proyecto?

Se estima que alrededor del 70 % de los proyectos superan el presupuesto inicial, así como la fecha de entrega. La construcción ajustada o lean construction justamente intenta solucionar esta problemática, implementando una forma más inteligente y eficiente de trabajar.

Sin embargo, en un ámbito conservador como el de la construcción, implementar este concepto tiene sus retos.

En el enfoque tradicional las fallas de comunicación, los conflictos de fechas, las entregas a destiempo de materiales, etc., hacen que los plazos se extiendan y los costes aumenten. La construcción ajustada propone una solución.

Nosotros en Hydrodiseño, como líderes en módulos prefabricados, abogamos por la implementación de este enfoque que plantea realmente cambiar el paradigma tradicional dentro del sector de la construcción. Por ello en este artículo le contaremos qué es la construcción ajustada, cuáles son sus principios y beneficios y cómo puede implementarla en sus proyectos.

¿Qué es la construcción ajustada o “lean construction”?

La construcción ajustada es un proceso de carácter colaborativo que involucra a todas las partes que intervienen en la planificación y producción de un proyecto constructivo (incluyendo a los obreros).

Se estima que alrededor del 90 % de los proyectos de construcción en el mundo suelen costar más de lo previsto en la planificación inicial y se entregan con algún tipo de retraso.

Además, se calcula que la comunicación ineficiente entre todas las partes que intervienen en estos proyectos crea aproximadamente el 57 % de los desperdicios generados.

Estos son algunos de los retos que busca eliminar o reducir la metodología Lean. Una metodología que se comenzó a implementar el sector en la década de los 90´.

Su enfoque es holístico, buscando la mejora en todos las áreas y dimensiones de los proyectos de construcción. Además, ayuda a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de los proyectos, algo que ha tomado especial importancia si se tienen en cuenta las últimas estadísticas sobre la construcción sostenible.

Para conseguirlo hay tres aspectos relevantes a considerar:

  1. Incorporación temprana de todos los participantes: Se estima que esto disminuye el 51 % de los conflictos y rectificaciones en la obra.
  2. Creación de una planificación detallada: Reduce cerca del 45 % de los conflictos entre tareas en el emplazamiento.
  3. Planificación semanal del trabajo: Disminuye alrededor del 52 % de las rectificaciones en el trabajo diario de los operarios y obreros.

¿En qué proyectos se puede aplicar la construcción ajustada?

En líneas generales, se puede aplicar a cualquier proyecto que intente reducir los costes del proyecto y los tiempos de entrega.

Ya sea que se trate de una obra nueva, una rehabilitación o un proyecto de interiorismo, la construcción ajustada puede ofrecer grandes ventajas y beneficios sin requerir importantes inversiones, aunque sí precisa recursos humanos suficientes y aptos para llevarla a cabo.

Principios de la construcción ajustada o “lean construction”

Una diferencia fundamental entre el trabajo tradicional y el enfoque Lean es que en el primero se resuelven los problemas durante la construcción a medida que van surgiendo. Por el contrario, el enfoque Lean busca establecer estrategias bien planificadas que anticipen dichos problemas y plantear formas efectivas de evitarlos y/o prever sus posibles soluciones.

El objetivo de la construcción o lean construction ajustada es que garantice que el proyecto se complete dentro de los plazos estipulados, con el menor desperdicio posible y una reducción de los costes, gracias a que permite obtener resultados predecibles y repetibles.

Veamos algunos de los principios fundamentales que se aplican a la construcción ajustada:

Eliminar del flujo de trabajo todo lo que no agrega valor

La base fundamental de la metodología Lean construction es eliminar del flujo de trabajo todo aquello que no agrega valor real al producto final.

Para ello reúne a todas las partes intervinientes (cliente, arquitectos, contratistas, ingenieros, obreros, etc.) para planificar en detalle el proceso y de este modo agilizarlo y eficientizarlo. Abarcando todos los pasos desde la materia prima hasta el acabado.

Hacer foco en el cliente y agregar valor a la construcción

Otro de los principios a tener en cuenta en la construcción ajustada es que exista una comprensión clara y profunda de las necesidades del cliente y que todas las áreas de trabajo compartan conocimientos y objetivos comunes para alcanzar los mismos resultados.

Todo ello con el objetivo de desarrollar ventajas competitivas y entregar obras que tengan un verdadero sentido para el consumidor final.

Estandarizar los procesos y disminuir la variabilidad

Luego de haber eliminado todas las operaciones que no agregan valor en el flujo de trabajo, se debe garantizar que los proyectos puedan desarrollarse sin interrupciones ni problemas.

Es necesaria una comunicación clara y efectiva y una secuencia de trabajo eficiente. Por ejemplo, cuando una parte del proyecto sufre un retraso todo el equipo debe saberlo para realizar los ajustes necesarios a fin de evitar pérdidas de tiempo y exceso de inventario.

Por otro lado, estandarizar los procesos es esencial en la construcción ajustada. Ya que, si bien cada proyecto posee sus propias peculiaridades, adoptar patrones de trabajo que busquen disminuir la variación de un proyecto a otro, ayuda a evitar problemas y eficientizar todo el proceso.

Justo a tiempo

Planificar plazos de entrega previsibles posibilita que haya un ahorro, tanto de tiempo como de dinero, sin la necesidad de almacenar un costoso inventario. Por el contrario, cuando no hay una correcta planificación en este sentido se generan pérdidas y retrasos.

Por ello la optimización de los ciclos de trabajo es uno de los principios fundamentales de la metodología Lean construction.

Asegurar que los procesos sean transparentes

Una gestión transparente, así como una comunicación clara y eficiente, posibilita identificar con mayor facilidad los puntos de error y garantiza una mejora continua en todo el proceso de trabajo.

Beneficios de la construcción ajustada

Los beneficios de la construcción ajustada alcanzan toda la cadena de trabajo e incrementan el valor percibido por el cliente. Entre sus principales ventajas están:

Cumplimiento de plazos

Como vimos antes, el cumplimiento de los plazos estipulados es uno de los problemas más comunes en el sector de la construcción. La construcción ajustada tiene como uno de sus objetivos cambiar esto.

Para ello simplifica las actividades, elimina actividades innecesarias y planifica y prevé posibles problemas, mejorando las posibilidades de que los plazos se cumplan en los tiempos acordados.

Mayor productividad

Hoy en día existe una necesidad imperante de producir más en menos tiempo, pero sin que esto repercuta en la calidad del producto final.

Aplicando la construcción ajustada y gracias a una serie de ajustes y cambios en la ejecución de tareas, como la manera en que son asignados los equipos y los materiales en el lugar de trabajo hasta la adopción de nuevas tecnologías, el sitio de la construcción se vuelve mucho más productivo.

Reducción de costes, residuos y tiempos de ejecución

El dinero, los materiales, el trabajo y el tiempo son recursos que deben ser aprovechados eficientemente.

La construcción ajustada permite minimizar todas las pérdidas y residuos, encontrando la manera de ahorrar dinero y tiempo. Esto es posible gracias a una planificación detallada y la adopción de tecnologías modernas.

Reducción de variabilidad

Garantizar la estandarización en la obra es un reto fundamental para la metodología Lean. Como vimos antes, el uso de la tecnología y mano de obra calificada ayuda a lograr este objetivo..

Más calidad = clientes satisfechos

El resultado final de todo lo mencionado anteriormente es una mejora significativa en la calidad del producto final y con ello una mayor satisfacción del cliente..

¿Cómo implementar la construcción ajustada o “lean construction”?

Seguramente se está preguntando cómo puede implementar la construcción ajustada en su proyecto. Veamos algunos pasos y requisitos necesarios para lograrlo:

  1. Identificar áreas que se puedan mejorar y establecer indicadores clave de rendimiento: gracias a la recopilación de información y el empleo de indicadores clave de rendimiento, es posible identificar áreas que pueden ser mejoradas de forma inmediata.
  2. Hacer una buena planificación: esto incluye definir las etapas de trabajo con una estructura bien planificada, predecir los problemas y establecer una guía de gestión para situaciones de crisis.
  3. Invertir en mano de obra calificada: es muy importante contar con recursos humanos acordes con las habilidades que requiere el proyecto. Equipos bien capacitados y comprometidos reducirán los tiempos de actividad y mejorarán la calidad del producto final.
  4. Confiar en plataformas tecnológicas para los procesos: la tecnología asume un papel fundamental en la metodología de construcción ajustada. Los softwares modernos permiten automatizar tareas y prever riesgos, ayudando a mejorar todo el flujo de trabajo. También la implementación de tecnologías avanzadas como el BIM (Building Information Modeling) es esencial.

Construcción ajustada: ¿Una oportunidad que debería aprovechar?

La construcción ajustada garantiza que todas las partes de un proyecto se involucren e impliquen en él mismo. Centrándose en un enfoque sostenible y que busque una alta eficiencia y calidad en los resultados obtenidos.

La situación del mercado de la construcción modular al cual pertenecemos ha cambiado en los últimos años, y como empresa líder en el sector debemos asumir el compromiso de adaptarnos a las nuevas exigencias.

Por ello la implementación de la metodología Lean construction es para nosotros una oportunidad de ofrecer mayores estándares de calidad a nuestros clientes.

Si su proyecto requiere cocinas o baños modulares prefabricados no deje de contactarnos y nuestros asesores resolverán todas sus dudas sin compromiso.