El mercado actual de la construcción está cambiando más rápido que nunca, y la construcción de diseño innovador está en pleno auge.
Las innovaciones tecnológicas y la innovación en la construcción han propiciado un aumento de las prácticas de construcción sostenible, así como una disminución del coste de los materiales y de los tiempos de obra. Pero también han promovido nuevas tendencias en diseño.
Por ello hemos elaborado una lista de seis tendencias relacionadas con la construcción de diseño innovador que están cambiando este sector y que seguirán haciéndolo en los próximos años. Le invitamos a seguir leyendo.
6 tendencias de diseño en este 2022 (y más allá)
Las nuevas tendencias relacionadas con la construcción de diseño innovador están cambiando las reglas del juego. Los días en los que había que limitarse a un diseño establecido quedaron atrás.
Hoy los proyectos de construcción son más propensos a ser "hechos a medida". Esto significa que se adaptarán a las necesidades de su propietario. Y para satisfacer estas necesidades cambiantes, hay varias tendencias de diseño que están apareciendo en la industria.
1. Innovación en el diseño potenciada por los avances tecnológicos
Un aspecto importante en cualquier proyecto es el potencial de innovación. Y, en este sentido, la innovación en el diseño, propiciada por los avances tecnológicos, está cambiando la industria de la construcción para siempre.
Podríamos decir que la construcción de diseño innovador consiste en crear un proyecto que sea único y distinto de lo que ya hay en el mercado. De modo que es un factor clave para los proyectos de arquitectura y construcción en la actualidad.
El diseño debe satisfacer los requerimientos y necesidades del cliente, y en ello se sustentan los nuevos enfoques de innovación en el diseño.
2. "Diseño de fachadas": Estética y diseño también en las fachadas exteriores
Las tendencias de diseño estético es otro de los cambios en la industria. Entre ellas se encuentra una mayor atención al diseño del exterior del edificio. Dando lugar a la llamada tendencia de "diseño de fachadas" aplicable tanto en rehabilitación como en obra nueva.
El diseño de fachadas se centra en hacer que el exterior de un edificio sea estéticamente agradable tanto para los transeúntes como para los residentes.
El uso de materiales y técnicas de construcción modernos, así como el creciente énfasis en la sostenibilidad, han hecho que los arquitectos de todo el mundo se replanteen la forma de diseñar los exteriores de los edificios.

3. Espacios más flexibles, luminosos y multifuncionales
Los espacios flexibles y multifuncionales también son parte de las tendencias de construcción de diseño innovador.
Los diseñadores y arquitectos prestan especial atención a la creación de espacios de construcción flexibles . De manera que sean apropiados y se puedan adaptar a las necesidades del cliente y/o del usuario a lo largo del tiempo.
Este enfoque en los espacios flexibles ha llevado a una creciente popularidad en los diseños de planta abierta, así como a una reducción en el uso de salas cerradas. Este tipo de diseño genera una sensación de amplitud.
A la hora de diseñar un edificio, los arquitectos y diseñadores también buscan maneras de aprovechar al máximo la luz natural con el fin de reducir y minimizar la necesidad de iluminación artificial.
Asimismo, los espacios abiertos suelen tener una decoración interior mínima y se centran en la funcionalidad por encima de la estética.
En el caso de la arquitectura residencial, se jugará con las nociones de multifuncionalidad, modularidad y versatilidad en los espacios abiertos.
4. Sostenibilidad de los edificios
En 2022, la construcción dejará de ser vista como una industria irresponsable en referencia al cuidado del medio ambiente.
Gracias a la demanda de los clientes, el sector podrá avanzar en este sentido, sumándose a la tendencia de crear espacios vitales respetuosos con el medio ambiente a través del desarrollo de un paradigma de construcción sostenible .
Los edificios estarán dotados de tecnología para conservar el agua y/o la electricidad. Y se diseñarán para tener un impacto medioambiental mínimo, utilizando materiales sostenibles y eliminando los residuos.
5. Construcción modular aplicada a la construcción de diseño innovador
Finalmente, otra de las tendencias que va en aumento es el uso de la arquitectura modular. Esta permite que los proyectos se realicen con mayor rapidez y eficacia, al tiempo que se reducen los costes.
Hoy en día, la construcción modular es muy utilizada para la construcción de nuevas viviendas, pero también puede emplearse para edificios comerciales, hospitales, hoteles e incluso para espacios públicos como plazas o parques.
Definitivamente, es aplicable a todo el sector constructivo, y tanto para proyectos de obra nueva como en los casos de rehabilitación.
El concepto de la construcción offsite o industrializadaconsiste en que, en lugar de construir una estructura permanente in situ, los componentes del edificio se fabrican en un entorno controlado. Para ser transportados luego al lugar donde serán ensamblados.
El método de prefabricación modular tiene una serie de ventajas para constructores y propietarios. Al mismo tiempo que también presenta ventajas con relación al cuidado del medio ambiente.
6. BIM y realidad virtual aplicada en la construcción de diseño innovador to innovative design construction
El avance de la tecnología y su aplicación e impacto en el desarrollo de la construcción de diseño innovador es otra de las tendencias a destacar. El modelado de información de construcción (BIM) les brinda la posibilidad a los diseñadores de modelar el proyecto antes de construirlo.
Permite a los diseñadores planificar digitalmente el diseño de un edificio para poder simular el proyecto en un entorno virtual. Gracias a lo cual es fácil compartirlo con clientes, promotores, diseñadores y arquitectos, y realizar los ajustes necesarios.
Como el BIM se utiliza para casi todo lo relacionado con el diseño de un edificio, desde los cimientos hasta el techo, es útil para reducir los errores y ayuda a mantener los costes bajos.
En Hydrodiseño aplicamos el modelado 3D a nuestros proyectos de baños modulares, logrando un resultado personalizado. Pero a la vez pudiendo trabajar de forma estandarizada la fabricación de los módulos, asegurando la calidad final del producto y manteniendo los costes bajos.
La construcción de diseño innovador cambiará las reglas del juego
El sector de la construcción siempre ha sido un lugar de innovación, donde los ingenieros, diseñadores y arquitectos buscan nuevas formas de hacer la construcción más eficiente y rentable. Sin embargo, este sector está experimentando un cambio radical debido al auge de la construcción de diseño innovador.
A medida que los avances tecnológicos sigan ampliando los límites, veremos cada vez más cambios interesantes en la forma de diseñar, construir y mantener los edificios.
En conclusión, todas estas tendencias de diseño están cambiando la industria de la construcción, con la sostenibilidad y la fabricación modular a la vanguardia.
Como resultado, no será de extrañar que en los próximos años veamos que las prácticas de construcción sostenibles y ecológicas sigan creciendo en popularidad y se involucre cada vez más la tecnología en los procesos de construcción.
Si está interesado en el desarrollo de proyectos sostenibles, de alta calidad y en la reducción de costes, Hydrodiseño puede ayudarle. No dude en ponerse en contacto hoy mismo con nuestros asesores para que podamos ayudarle a llevar su proyecto al siguiente nivel.