El concepto de construcción modular existe desde el siglo XVIII, cuando se utilizaban piezas prefabricadas de piedra, bloques de hormigón armado y otros materiales para acelerar el proceso de construcción.
En la era industrial, el uso de piezas prefabricadas aumentó, lo que ayudó a arquitectos y constructores a crear estructuras altas y fuertes.
A finales del siglo XIX, se popularizó el concepto de la arquitectura “autoportante”, un método de construcción modular que utilizaba estructuras metálicas como esqueleto estructural del edificio.
A medida que avanzaban la tecnología y los materiales, este sistema de construcción modular fue evolucionando y permitiendo construcciones cada vez más complejas y sofisticadas..
Hoy en día, la construcción modular está experimentando un resurgimiento de su popularidad debido a su rápida instalación, fácil personalización, reducidos costes de fabricación, en comparación con la construcción tradicional, además de ser una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente.
Además, gracias a la impresión en 3D, la fabricación digital y la robótica, los procesos de diseño y construcción son cada vez más rápidos y seguros.
Estos desarrollos, combinados con el creciente interés por las soluciones de construcción sostenible, le han otorgado a la construcción modular un puesto privilegiado entre propietarios de viviendas, empresas y proyectos industriales por igual.
Evolución de los métodos de prefabricación y construcción modular
Revisar el desarrollo de las técnicas de prefabricación en la historia de la construcción modular es un viaje extraordinario. Desde las casas prefabricadas de Sears Roebuck a principios del siglo XX hasta las fábricas tecnológicamente avanzadas, se ha producido una evolución sorprendente.
En primer lugar, con la inclusión del acero que suplantó a la madera, se allanó el camino para la fabricación de edificios más grandes y elaborados.
A mediados del siglo XX llegaron los sistemas de paneles modulares. Éstos permitieron la producción en masa de paneles para paredes y techos en entornos controlados. Lo cual mejoró la rentabilidad y redujo los residuos y los costes.
Más tarde vio su aparición el diseño asistido por ordenador (CAD) y el modelado de la información de construcción (BIM). Estos aumentaron aún más la precisión y la productividad en la fabricación de componentes modulares.
Hoy en día, la construcción modular es una industria que innova continuamente para satisfacer las demandas de un mundo cambiante.
Materiales de construcción tradicionales
Durante siglos, los materiales de construcción tradicionales habían sido la base de la industria de la construcción. La piedra, los ladrillos y la madera eran los componentes más utilizados para construir estructuras.
Aunque cada material tenía sus ventajas y desventajas individuales, eran las únicas opciones disponibles antes de la introducción de las casas modulares.
La piedra es un material firme, pero también pesado y difícil de trabajar.
Los ladrillos mejoraban a la piedra porque eran más ligeros y fáciles de manejar, pero eran vulnerables a agrietarse y desmoronarse con el tiempo.
Mientras tanto, la madera es un recurso renovable fácil de manipular, pero también era susceptible de pudrirse y descomponerse. Con el paso del tiempo, se introdujeron varios materiales nuevos.
Sin embargo es importante destacar que actualmente, y gracias a procesos de mejora de la madera, es posible volver a contar con este material para la construcción modular y con un resultado de muy alta calidad.
El hormigón es un material adaptable que puede moldearse con facilidad. Asimismo, es muy duradero y capaz de soportar condiciones meteorológicas severas.
El acero es otro material cada vez más común en la construcción. Además de ser resistente, es duradero e ignífugo y resistente a las plagas. No obstante, ambos materiales no están exentos de inconvenientes.
A pesar de la llegada de nuevos materiales, los materiales de construcción tradicionales siguen desempeñando un papel crucial en el sector de la construcción.
Numerosos constructores siguen prefiriendo utilizar ladrillos o piedra por su atractivo estético y resistencia. La madera sigue siendo codiciada para acabados interiores y entramados.
A medida que avanza la construcción modular, es probable que se sigan utilizando materiales de construcción tradicionales junto con materiales contemporáneos para crear construcciones que sean a la vez estéticamente agradables y estructuralmente sólidas.

Evolución de los materiales de construcción modular
En la actualidad, el término “construcción modular” se utiliza para referirse a cualquier tipo de construcción que implique el ensamblaje de “módulos” o piezas.
La construcción modular existe desde hace siglos y ha evolucionado drásticamente en los últimos años con el desarrollo de nuevos materiales, nuevas tecnologías y enfoques innovadores para el diseño y la construcción.
La evolución de los materiales de construcción se ha acelerado desde el Renacimiento. La invención del vidrio, la aplicación científica a los diseños y el perfeccionamiento de mezclas como el hormigón, han cambiado enormemente el panorama de la construcción.
Con la invención del vidrio, el hormigón y el acero, se han podido diseñar estructuras modulares más complejas y versátiles.
A continuación, exploraremos la evolución de los materiales de construcción modular y sus diversos usos.
Madera y acero para estructuras modulares
La madera y el acero son los dos materiales más empleados en las estructuras modulares. Siendo este último el que presenta las ventajas más singulares.
La fusión del hierro y el carbono en el siglo XIX dio como resultado el acero: un material duro, rígido y resistente a la compresión, apto para crear máquinas, trenes y materiales para la construcción arquitectónica..
Los módulos de acero o estructuras metálicas son el material de construcción más novedoso, pero no por ello menos común.
El acero se puede moldear fácilmente, lo que permite a los diseñadores y arquitectos de edificios modulares innovar y crear curvas y características estéticas.
Arquitectos influyentes que fueron pioneros en la construcción modular
El proceso de construcción modular ha recorrido un largo camino, y muchos arquitectos han participado en su evolución y desarrollo. Desde las mentes innovadoras de los siglos XVIII y XIX hasta los famosos arquitectos de hoy, la historia de la construcción modular es ilustre y está llena de figuras influyentes.
Exploraremos a continuación la historia de algunos de los principales arquitectos y constructores que allanaron el camino para el éxito que ha alcanzado en la actualidad esta industria.
Frank Lloyd Wright (1867-1959)
Este famoso arquitecto y escritor estadounidense tuvo una carrera impresionante y es conocido por su estilo único y su filosofía de la arquitectura.
Muy influenciado por la idea de la construcción modular, diseñó muchos de sus edificios con piezas prefabricadas.
También fue pionero en el uso de materiales naturales como la madera, la piedra y el vidrio, además de ser uno de los primeros en explorar los diseños en voladizo para reducir la cantidad de material utilizado.
Es considerado como el primer arquitecto reconocido en implementar la casa prefabricada.
En 1911 Wright diseñó casas que se podían construir con módulos producidos en fábricas y ensamblados en el destino final. Esto redujo los costes de las casas, los tiempos de construcción y los costes laborales.
A diferencia de las casas ofrecidas en los catálogos de Sears Roebuck and Co., las casas de Wright tenían su inconfundible estilo y visión.
Walter Gropius (1883-1969)
Walter Gropius, fundador de la Escuela Bauhaus, marcó tendencia en la construcción industrializada. Su ambición era utilizar la industrialización en beneficio de la humanidad.
Para lograrlo, Gropius propuso una serie de elementos de construcción estandarizados que pudieran combinarse rápida y económicamente para crear estructuras contemporáneas y útiles.
Su metodología combinaba principios de prefabricación y producción en masa que había aprendido en una fábrica de muebles alemana.
Su idea, similar a la de Wright, generó en Alemania distintas viviendas prefabricadas con la intención de resolver el problema de la escasez de viviendas después de la Segunda Guerra Mundial, haciendo hincapié en el ahorre de costes y la reducción de los tiempos de construcción.
Gropius fue innovador en utilizar materiales como el acero y el corcho, reduciendo los tiempos de construcción a solo tres meses.
El diseño de sus modernas casas influyó no solo en la evolución y el desarrollo de las casas modulares prefabricadas, sino que además tuvo un gran impacto en la arquitectura en general de los años venideros.

Jean Prouvé (1901-1984)
Jean Prouvé, diseñador e ingeniero francés, fue otro influyente colaborador de la construcción modular. Experto metalúrgico, los diseños de Prouvé integraban producción en serie con la prefabricación.
Consideraba que la arquitectura moderna debía ser práctica, eficaz y barata.
Sus proyectos se caracterizaban por la construcción modular, que facilitaba el montaje y desmontaje. Además, utilizaban materiales ligeros y podían adaptarse a diversas circunstancias.
El legado de Prouvé ha tenido un gran efecto en la historia de la construcción modular. Su filosofía sigue influyendo en los arquitectos y diseñadores modernos.
Konrad Wachsmann (1901-1980)
Konrad Wachsmann fue un arquitecto alemán y uno de los pioneros de los métodos modernos de construcción modular..
Se le atribuye la introducción del concepto de prefabricación moderna. En la que empleó acero, hormigón y otros materiales en sus diseños.
Su obra más famosa son las “Casas empaquetadas”, desarrolladas en 1942 en colaboración con otro arquitecto.
El diseño utilizaba un ensamblaje de paneles de madera conectados por soportes metálicos en forma de L, T y X, revolucionando las posibilidades de la prefabricación moderna.
Marcel Breuer (1902-1981)
Marcel Breuer fue un arquitecto y diseñador industrial húngaro, maestro del Movimiento Moderno, muy interesado por la construcción modular. Trabajó en Bauhaus, la escuela de diseño y arquitectura fundada por Gropius.
Como arquitecto fue el ideólogo de las casas prefabricadas Bambos en 1925.
El principal objetivo de este proyecto fue satisfacer la demanda de los jóvenes maestros que deseaban tener sus propias viviendas.
En este proyecto de modulación y prefabricación tuvo una influencia clara su experiencia en diseños previos en mobiliario. Utilizó principalmente estructuras metálicas, de fácil montaje, creando tres variantes del diseño inicial.
Un legado imperdurable…
Los arquitectos e innovadores mencionados anteriormente han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la construcción modular, así como muchas otras mentes innovadoras que han contribuido al sector.
Al mejorar la eficiencia del proceso e introducir nuevos materiales, métodos y filosofías, se han asegurado de que la construcción modular siga siendo uno de los métodos de construcción más eficaces y sostenibles de la actualidad.
La construcción modular ha recorrido un largo camino y su éxito se ha debido a los esfuerzos de los muchos arquitectos e innovadores que han dado forma a la industria.
Combinando tecnología, materiales y nuevas filosofías, han creado un método de construcción eficiente, rentable y sostenible.
Desde Frank Lloyd Wright y Walter Gropius hasta Konrad Wachsmann y Marcel Breuer, estas influyentes figuras han dejado su huella en la historia y han contribuido a asegurar el éxito de la construcción modular para las generaciones futuras.
Conclusión: Construcción modular, una historia que evoluciona
La construcción modular ha perdurado y se ha adaptado a lo largo de la historia, con el auge y el declive de materiales, técnicas y tendencias.
A medida que la tecnología sigue avanzando, se desarrollan nuevos materiales, diseños e ideas en la industria de la construcción.
La disponibilidad y diversidad de materiales puede cambiar, pero la pasión y el entusiasmo por la construcción siempre serán los mismos.
Debido a su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, este método de construcción tiene el potencial de revolucionar de forma rotunda la industria en los próximos años..
Además, la popularidad de las viviendas prefabricadas en países como EE. UU., Canadá y el norte de Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, ha demostrado el potencial de este estilo de construcción como solución rentable y práctica para las necesidades de vivienda.
Por último, aunque este tipo de construcción tiene una larga historia en países como Australia, Inglaterra y EE. UU., destaca en la actualidad su implantación en otras partes del mundo, como España, Alemania y China.
Las ventajas de la construcción modular han tenido un enorme impacto en esta industria, transformándola con el tiempo.