Construcción modular: Una solución a la falta de mano de obra en la construcción

España, así como otros países de la UE, están sufriendo la falta de mano de obra en la construcción de acuerdo con lo que afirman los sindicatos y empresas de este sector.

Los representantes del sector proponen como parte de la solución a este problema la subida de salarios, mejoras en las condiciones laborales y la búsqueda de mano de obra extranjera, principalmente de Latinoamérica y África.

La escasez de mano de obra para la construcción hace que cada vez sea más difícil suplir las vacantes disponibles, lo que lleva entre otras cosas a que los costes de mano de obra en la construcción se encarezcan.

En este panorama, construcción offsite o industrializada ofrece una alternativa para mejorar las condiciones de empleo. Ya que no solo permite una importante disminución de los costes y de los tiempos de desarrollo y terminación de los proyectos, sino que también facilita y posibilita la inclusión de mano de obra femenina, al mismo tiempo que ofrece mejores condiciones laborales en el lugar de trabajo.

Esto último gracias a desarrollarse en gran medida en ambientes controlados que ofrecen mayor salubridad, seguridad y comodidad para los trabajadores.

En este sentido, líderes en módulos prefabricados como Hydrodiseño intentamos aportar nuestra parte para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

En este artículo le contaremos cuáles son los retos a los que el sector de la construcción se enfrenta con respecto a la escasez de mano de obra calificada y cómo la construcción modular puede resolver —al menos en parte— este problema.

Escasez de mano de obra calificada en el sector de la construcción: Un problema global

De acuerdo con la Cámara de Comercio de EE. UU., alrededor del 60 % de los contratistas manifiestan tener dificultades para encontrar trabajadores calificados. Al mismo tiempo que dos tercios indican tener dificultades para cumplir con los plazos de entrega como consecuencia de esta carencia de mano de obra.

Esto ha llevado a muchas empresas del sector a perder importantes oportunidades y a padecer una serie de problemas que han ralentizado su crecimiento.

Por otro lado, según la Oficina de Estadísticas Laborales de los EE. UU. solo el 14 % de los trabajadores de este sector son mujeres. Y los puestos que ocupan son principalmente de ventas, finanzas y administrativos.

En este contexto, el mercado de la construcción modular facilita una alternativa para esta falta de mano de obra en la construcción. Principalmente porque posibilita la inclusión de mano de obra femenina en el sector.

Como puede verse las mujeres representan un grupo de talentos sin explotar. Con ello, una oportunidad para llenar el vacío existente de mano de obra calificada.

Women in construction industry

¿Qué sucede en Europa?

En países como Alemania, Portugal y España la situación del sector de la construcción con respecto a la escasez de mano de obra es similar a la mencionada anteriormente.

Por ejemplo, en Portugal, con la crisis de 2008, se produjo una emigración masiva de mano de obra a otros destinos de Europa. A día de hoy esta mano de obra no ha regresado. Principalmente por las deficientes condiciones laborales y los bajos salarios que perciben los trabajadores de este sector en este país.

Esta situación se repite con frecuencia en gran parte de la comunidad europea. En España, de los casi 3 millones de trabajadores de la construcción que había en el año 2008, más de la mitad se han volcado al sector turístico. Esto deja un importante vacío de mano de obra calificada, encareciendo los costes de la misma en la construcción.

Cómo superar la escasez de mano de obra en la construcción

Como dijimos antes, la construcción modular ofrece una alternativa para satisfacer la mano de obra que escasea en este sector. Esta alternativa no solo ofrece un ahorro de tiempo y dinero, sino también mejores condiciones laborales.

La construcción de edificios modulares despegó durante la pandemia de COVID-19. En parte debido a su capacidad para satisfacer rápidamente las necesidades urgentes de vivienda asequible e instalaciones de atención médica, entre otras cosas.

Este tipo de construcción implica que diversas partes del edificio se prefabriquen fuera de la obra. Ello conlleva que este proceso se desarrolle en instalaciones que cuenten con un ambiente controlado, mayor seguridad y mejores condiciones laborales.

Si bien durante muchos años las construcciones modulares tuvieron una mala reputación, hoy esta percepción está cambiando. Con los avances tecnológicos y el desarrollo de nuevos y más eficientes procesos constructivos, la construcción modular comienza a gozar de una buena reputación.

En la actualidad este tipo de construcción ofrece además de una alta calidad, una gran flexibilidad en el diseño. Esto resulta muy importante tanto para los constructores como para los clientes.

A esto se le debe sumar la rapidez en la entrega del producto terminado y el ahorro de costes. Pero además frente a la crítica situación de escasez de mano de obra en la construcción también ofrece —como vimos antes— la posibilidad de atraer mano de obra calificada gracias a ofrecer mejores condiciones laborales.

¿Por qué la construcción modular impacta el desarrollo de la fuerza laboral en el sector?

La construcción modular tiene un enorme potencial para ofrecer a trabajadores de cualquier género, etnia y cultura la posibilidad de participar en este sector.

Trabajar en un entorno controlado, con horarios regulares, control climático, mayor capacitación y una supervisión y asistencia constante es un combo mucho más seductor para los potenciales trabajadores que lo que actualmente ofrece el sector tradicional de la construcción.

Por lo tanto, ofrece un nivel de previsibilidad y condiciones laborales que brinda una perspectiva mucho más atractiva para trabajar en este sector.

¿Cuáles son las claves para lograr que la construcción modular atraiga la fuerza laboral que actualmente no busca carreras en la construcción?

En primer lugar, es fundamental que las empresas del sector brinden un ambiente de trabajo —que además de los beneficios antes mencionados— ofrezca un ámbito de trabajo hospitalario, con una buena planificación, equipos integrados y empoderados..

Esto con el objetivo de buscar que la consecución de los proyectos sea eficiente y rentable para la empresa. Pero también que se mitiguen los riesgos y se mejoren las condiciones laborales para los trabajadores. De modo que un entorno de trabajo productivo, protegido y saludable es la clave.

Además, los trabajadores deben tener plena confianza en poder denunciar comportamientos hostiles cuando los padezcan.

Construcción modular: Una oportunidad para paliar la falta de mano de obra en la construcción

Como vimos, la construcción modular reduce el requisito de “fuerza bruta” para realizar las labores en la obra, abriendo una puerta a la diversidad en este sector..

Aprovechar este cambio y hacer los ajustes necesarios para apoyar el crecimiento de esta industria debe ser un compromiso de todos los que componemos este espacio.

El potencial de desarrollo de oficios especializados allana el camino para incluir un mayor grupo de talentos. Además de ampliar la diversidad e impulsar la inclusión en la industria de la construcción.

Esta mayor diversidad de talentos ofrece no solo un gran potencial de crecimiento para el rubro de la construcción modular, una alternativa para paliar a nivel general el problema de la falta de mano de obra en la construcción.