Estadísticas sobre la construcción sostenible

La sostenibilidad en la construcción es uno de los mayores desafíos a los que debe hacer frente hoy este sector. El cambio climático ha forzado la implementación de nuevas tecnologías y métodos de construcción, además del diseño y desarrollo de nuevos materiales que impacten de forma positiva o neutra en el medioambiente, logrando una mayor eficiencia energética y un uso de recursos más sostenible.

Según un informe de la ONU para el año 2050 el 68 % de la población mundial vivirá en ciudades. Si se tiene en cuenta que el rubro de la construcción posee uno de los índices más altos de emisión de dióxido de carbono, y consume grandes cantidades de recursos naturales como madera, agua y minerales, es crucial tomar conciencia de la necesidad de invertir y desarrollar un modelo de construcción sostenible a largo plazo.

Este es un reto que todos los integrantes de este sector (empresas, desarrolladores, propietarios, etc.) deben asumir como propio.

En este sentido, en Hydrodiseño apostamos por la sostenibilidad en la construcción en toda nuestra cadena de valor; así como en cada producto que ofrecemos al mercado como es el caso de los baños modulares prefabricados.

En este artículo nos gustaría compartir algunos datos estadísticos que, por un lado, ponen en evidencia la importancia y necesidad de impulsar la sostenibilidad en la construcción, y, por otro lado, demuestran como son muchas las empresas y actores del sector que ya se han comprometido con este cambio.

¿Qué es la construcción sostenible?

En primer lugar, es importante definir y especificar qué es la construcción sostenible y sus beneficios. Ésta abarca todo el proceso constructivo, desde la elección de los materiales hasta la gestión de los residuos.

Debe considerar el respeto y uso sostenible del entorno urbano, así como su desarrollo, y una gestión adecuada de los recursos naturales. Esto tanto en la construcción como en el uso posterior de las edificaciones.

El resultado final debe ser un edificio y un entorno respetuoso con el medioambiente. A la vez que se garantice la viabilidad económica del proyecto.

10 estadísticas reveladoras sobre la construcción sostenible

A continuación, compartiremos 10 estadísticas sorprendentes sobre la construcción sostenible, de acuerdo con el informe de investigación de Autodesk desarrollado por Frost & Sullivan: Digital Sustainability: The Path to Net Zero for Design & Manufacturing and Architecture, Engineering, & Construction (AEC) Industries

 

1. El 82 % de las empresas AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) cuentan con un equipo de sostenibilidad dedicado

Esta cifra deja entrever la importancia que le dan las empresas a la sostenibilidad en la construcción.

Tanto los equipos dedicados, como un correcto financiamiento, son fundamentales para abordar e impulsar de manera sustentable la construcción sostenible en el sector.

2. Las empresas grandes promedio de arquitectura, ingeniería y construcción planean gastar 3,5 millones de euros en mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad en los próximos cinco años

Las empresas constructoras y de arquitectura e ingeniería están comprometidas con generar un cambio en el sector hacia la sostenibilidad.

En este sentido, los recursos son principalmente dirigidos hacia el cumplimiento de las normativas. Aunque también una parte sustancial es destinada al desarrollo e implementación de tecnologías y softwares.

3. El 74 % de las empresas AEC están invirtiendo en tecnología para mejorar la sostenibilidad

El uso de la tecnología no solo permite mejorar los procesos productivos constructivos (Building Information Modeling) sino también la toma de decisiones, en pos de impulsar la sostenibilidad.

4. El 52 % de las empresas del sector de la construcción informan que utilizan la tecnología para colaborar con su cadena de suministro y sus socios en materia de sostenibilidad

La tecnología igualmente facilita la colaboración entre todos los agentes de la cadena de suministro, así como socios importantes, en sus iniciativas de sostenibilidad.

5. 3 de cada 4 empresas de construcción informan que las iniciativas de sostenibilidad condujeron a un mejor uso de los recursos

El 75 % de las empresas del sector que llevan adelante esfuerzos de sostenibilidad en la construcción manifiestan que han logrado un mejor y más eficiente uso de los recursos. Esto gracias —entre otras cosas— al diseño de productos que requieren menos materiales como así también a la reducción de errores y, por ende, desperdicios.

Además, estas empresas informan una reducción del consumo de energía de cerca del 62 % y una mayor calidad de los proyectos terminados.

6. El 87 % de las empresas de construcción informan que la retención de clientes es una fuerza impulsora para su enfoque de sostenibilidad

La mayoría de las empresas encuestadas en este estudio tienen algún enfoque de sostenibilidad activo en sus organizaciones. El 35 % lo identifica como una parte importante de su negocio. Y el 9 % lo ve como una pieza fundamental de su estrategia corporativa.

La relación con los clientes, así como la retención de los mismos, es una de las principales fuerzas impulsoras detrás de estas iniciativas de sostenibilidad.

7. 2 de cada 3 empresas del sector de la construcción informan que sus empleados son una fuerza impulsora importante detrás de sus políticas de sostenibilidad

Una parte importante de las empresas encuestadas indican que ven la sostenibilidad en la construcción como un método efectivo para reclutar y mantener empleados (67 %).

También el 64 % de estas empresas manifiesta que es un factor importante para retener socios y agentes de la cadena de suministros.

8. El 40 % de las empresas constructoras señalan la falta de recursos financieros como un desafío clave a superar en el camino hacia la sostenibilidad

A pesar de haber un claro entusiasmo y compromiso en el sector de la construcción para impulsar la sostenibilidad, el 40 % de las empresas indica que la falta de recursos financieros dificulta este objetivo.

Además, el 40 % manifiesta que la dificultad de acceso a capacitación adecuada es otro obstáculo. Finalmente, el 33 % ve la escasa aceptación por parte de algunos clientes como una dificultad para adoptar un enfoque constructivo sostenible.

9. El 54 % de las empresas de construcción informan que ven la construcción ajustada como un área prometedora para aumentar la sostenibilidad en los próximos dos años

El uso de materiales alternativos (57 %) y la construcción ajustada o lean construction (54 %) son áreas vistas como prometedoras para la mejora de la sostenibilidad en la construcción.

También la sostenibilidad como servicio (47 %), la infraestructura inteligente (59 %) y los edificios de energía neta cero (55 %) son vistos como oportunidades potenciales para futuras iniciativas de sostenibilidad.

10. El 43 % de las empresas de construcción ven la construcción circular como un área con una gran oportunidad para aumentar la sostenibilidad

Las empresas encuestadas afirman que BIM puede desempeñar un papel fundamental para que los propietarios conozcan con detalle los materiales utilizados en el proceso de construcción. Lo cual los ayudaría a conocer con precisión cómo mantener o reciclar los activos.

La utilización de esta tecnología es también una de las tendencias en la construcción modular.

Conclusiones: Sostenibilidad en la construcción, una necesidad que no puede esperar

Como ha podido ver, una gran parte de los actores y referentes de la construcción entienden y asumen la necesidad de comprometerse con el desarrollo de la sostenibilidad en la construcción.

Las formas o maneras de impulsar este cambio pueden ser muchas. En Hydrodiseño, por ejemplo, producimos módulos prefabricados como una alternativa sostenible. Aunque realmente nuestro compromiso es total, por lo cual desde nuestras instalaciones hasta los procesos productivos que empleamos siguen políticas de construcción sostenible.

Nos encantaría que nos contactara si tiene dudas sobre si podemos apoyarle en sus proyectos. Nuestro equipo de asesores altamente capacitados podrá responder a todas sus preguntas.

Fuentes consultadas:

Autodesk.com. (19 de abril de 2021). 10 estadísticas reveladoras sobre la sostenibilidad en la construcción. Consultado en: https://constructionblog.autodesk.com/sustainable-construction-statistics/

Autodesk. (23 de febrero de 2021). ¿Qué es la construcción ajustada? Un proceso que empodera [Infográfico]. Consultado en: https://redshift.autodesk.es/construccion-ajustada/

GlobalABC. (2022). 2022 Global Status Report for Buildings and Construction. Consultado en: https://globalabc.org/our-work/tracking-progress-global-status-report

UNEP. (9 de noviembre de 2022). Informe sobre la situación mundial de los edificios y la construcción en 2022. Consultado en: https://www.unep.org/resources/publication/2022-global-status-report-buildings-and-construction

UNFCCC. (29 de junio de 2022). ONU-Habitat lanza el Informe Mundial de las Ciudades 2022. Recuperado de: https://unfccc.int/news/un-habitat-launches-its-world-cities-report-2022